¿Qué es? En una endoscopia superior, el médico mira el tubo de alimentación (esófago), el esófago, estómago y la primera parte del intestino delgado (duodeno). Éstas son las partes superiores del aparato digestivo. Para ver estas partes, el médico usa un tubo Flexible de color negro con una luz en la punta. Preparación: • Si su niño tiene la edad suficiente para entender, explíquele lo que ocurrirá. Hágalo cuando crea que es el momento adecuado. Los niños cooperan más cuando se les explica lo que verán, sentirán y oirán durante la prueba. • Lo que debe decirle a su niño: El examen no duele. Le pondrán una mascarilla en la cara y cuando se despierte, el examen ya habrá terminado. Si le colocan una vía intravenosa (IV) en el brazo o la pierna, podrá sentir un piquete y presión. El medicamento que le darán por esta vía IV puede causarle ardor o picazón y mareos. Al poco tiempo, su niño se sentirá relajado y con mucho sueño. • Llame al médico si su niño está resfriado o tiene fiebre. Tal vez el examen deba realizarse otro día. • Infórmele a la enfermera o el médico de cualquier medicamento que su niño tome. Tal vez tenga que dárselos más temprano o más tarde que de costumbre. No le dé leche ni comidas sólidas después de las _______ a.m./p.m. Pero puede darle líquidos claros. Los líquidos claros son jugo, té, paletas heladas, darle líquidos claros, como jugo, té, paletas heladas caldo, refrescos y agua., caldo, refrescos o agua hasta las ______ a.m./p.m. Antes del examen: • Regístrese para el examen en la recepción de nuestra oficina. • A usted y a su niño los llevarán al lugar donde se prepararán para el examen. • Una enfermera le tomará la temperatura, la presión arterial y la frecuencia cardiaca (de los latidos del corazón) a su niño, y a usted, le hará algunas preguntas. Luego pasara a la sala de Videoendoscopia. • A su niño le colocarán una vía o catéter intravenoso (IV). Esta vía permitirá que durante el examen su niño reciba medicamentos con rapidez y facilidad. Pueden ponerle una mascarilla en la cara, o una cánula en las fosas nasales y le colocarán la vía IV cuando no pueda sentirlo. O, pueden ponerle un medicamento en crema para adormecer la piel, para que la colocación de la vía IV le duela menos. Para que esta crema actúe mejor, pueden ponerla por lo menos 1 hora antes de colocar la vía IV. • El médico y la enfermera que hacen la endoscopia se reunirán con usted. Ellos los más temprano o más tarde que de costumbre. contestarán cualquier pregunta que usted y su niño tengan sobre el examen. • A usted le pedirán que llene un formulario de consentimiento, si es necesario. Durante el examen: • A usted y a su niño los llevarán al cuarto donde se hace la endoscopia. • El médico y la enfermera usarán batas y guantes. • Su niño estará acostado boca arriba sobre una camilla muy cómoda. • El Anestesiólogo administrará los medicamentos a través de la vía IV hasta que su niño esté relajado y dormido. • Una vez que su niño esté dormido, usted tendrá que ir a una sala de espera mientras se hace el examen. • A su niño le pondrán una boquilla de plástico sobre los dientes. Esto le mantendrá la boca abierta y le protegerá los dientes. • Le darán oxígeno a través de un tubo plástico pequeño (cánula) que se coloca por debajo de la nariz. • Durante el examen, un médico anestesiólogo vigilará muy atentamente a su niño. A intervalos de algunos minutos le medirán la frecuencia cardiaca, la frecuencia respiratoria y la presión arterial. Si su niño necesitara más oxígeno, una máquina hará un pitido. Esto se sabe por las señales que transmite un aparato como un dedal (sonda) que se pone en un dedo de la mano o del pie de su niño. • El médico colocará un tubo flexible de color negro en la boca
de su niño y lo hará bajar por el tubo de alimentación (esófago), el estómago y el duodeno. El tubo es pequeño, y su niño podrá respirar como de costumbre. Su niño puede tener arcadas o eructos. Si su niño necesitara más medicamentos, pueden dárselos durante el exámen. Después del examen: • El médico saldrá para hablar con usted sobre el examen. • A su niño lo retirarán del cuarto de endoscopia. Una enfermera lo vigilará mientras el efecto del medicamento desaparece. • Cada niño se siente de manera diferente después del examen. Algunos niños están bien despiertos y otros pueden estar soñolientos por el resto del día. • Su niño puede tener ganas de vomitar a causa del medicamento. Esto es normal. • Si su niño vomita, el vómito puede tener manchas de sangre. Esto es normal. • Cuando su niño esté bien despierto y pueda tragar sin problemas, deberá tomar líquidos claros como agua o jugo. Traiga un biberón- en el caso de los niños menores de 2 años- si su niño lo usa. • Su niño se quedará en nuestro centro y lo vigilarán hasta que esté bien despierto para volver a casa. • Durante las próximas 24 horas, su niño puede sentirse tambaleante. Obsérvelo atentamente para evitar que se lastime. • Antes de irse, el médico o una enfermera le dirá cómo tiene que cuidar a su niño después del examen. • Es posible que su niño tenga un poco de dolor de garganta durante 1 a 3 días después del examen. Esto es normal. Se entregara una hoja de dieta, e indicaciones, deberá Llamar en 24 – 48 horas para reportar su estado, y conocer el resultado de el Test rápido de Ureasa ( si se ha realizado a su hijo) la cual detecta en forma temprana la bacteria Helicobacter pylori (Una bacteria que causa inflamación crónica del estómago, y que puede dar úlceras) y en una semana deberá hacer una cita para conocer los resultados de la biopsias por parte del patólogo.