
¿Qué es el dolor abdominal?
Es una sensación de molestia, malestar o queja que el niño refiere al abdomen. Es muy frecuente y suele estar relacionado con muchos procesos casi siempre benignos (estreñimiento, gases, diarrea, “nervios”).
¿Cuán común es el dolor abdominal funcional?
El dolor funcional es muy común. Aproximadamente 10 – 15% de niños en edad escolar reportarán episodios de dolor recurrente. Otro 15% experimenta dolor, pero no va al doctor.
¿Qué se debe hacer?
– El estado general. Si está muy postrado y tiene mal color o si por el contrario su aspecto es saludable. La existencia de fiebre y la presencia de vómitos.
– El dolor. Localización y si éste es constante o intermitente. Si aumenta en intensidad a medida que pasa el tiempo. Si se alivia en alguna postura o con la defecación. Si interrumpe su actividad (tiene que dejar lo que estaba haciendo) y/o le despierta mientras duerme.
– El aspecto de las heces (duras como bolitas, blandas o líquidas).
– Cualquier otro síntoma o signo puede ser de interés, aunque no parezca tener relación con el dolor abdominal.
– Se puede intentar aliviar con un masaje abdominal o con paños calientes. Conviene invitarlo a defecar pues muchas veces lo calma. Están contraindicados, en principio, todos los medicamentos antiespasmódicos y analgésicos.
– El dolor. Localización y si éste es constante o intermitente. Si aumenta en intensidad a medida que pasa el tiempo. Si se alivia en alguna postura o con la defecación. Si interrumpe su actividad (tiene que dejar lo que estaba haciendo) y/o le despierta mientras duerme.
– El aspecto de las heces (duras como bolitas, blandas o líquidas).
– Cualquier otro síntoma o signo puede ser de interés, aunque no parezca tener relación con el dolor abdominal.
– Se puede intentar aliviar con un masaje abdominal o con paños calientes. Conviene invitarlo a defecar pues muchas veces lo calma. Están contraindicados, en principio, todos los medicamentos antiespasmódicos y analgésicos.
¿Cuáles síntomas son indicativo de que se requiere evaluación y tratamiento inmediato son?
– Si el niño tiene mal estado general, está decaído, pálido.
– Si el dolor se hace continuo, cada vez más intenso, de tal manera que, el niño no mantiene su actividad habitual o duerme mal.
– Si el dolor se localiza en el lado derecho del abdomen.
– Si su hijo tiene vómitos continuos, verdosos o con sangre.
– Si las deposiciones son negras, como alquitrán, o tienen sangre roja.
– Si el abdomen está tenso, duro o hinchado.
El niño debe ser evaluado por un médico, si es necesario deberá ser referido a un Gastroenterólogo Pediatra quien realizará exámenes respectivos que permitirán llegar al diagnóstico correcto.